#
archivos

Los osos polares nunca duermen

Los osos polares nunca duermen ha escrito 5 entradas para Los osos polares nunca duermen

Tocados, pero no hundidos

«Nos han tocado, pero no hundido», dijo la hija de Baltasar Garzón tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo que inhabilita al juez por las escuchas de Gürtel.

Quizás lo mismo piensen los griegos que protestaron el pasado domingo por los tremendos recortes que se les vienen encima en los próximos meses. Irán a la calle otros 15.000 empleados públicos.

Es posible que incluso en el PSOE compartan la idea, aunque tras la elección de Rubalcaba como secretario general, se enfrentan a las elecciones andaluzas con menos intención de voto que a las generales.

Y tal vez lo compartan los trabajadores de este país tras la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Hoy miles de ciudadanos salieron a las calles de España para protestar contra esa reforma. ¿Nos han tocado pero no hundido?

De eso hablamos el pasado martes con el escritor Alexis Ravelo, el músico Manuel González y el periodista Mario Alonso. Lo puedes escuchar aquí. 

Anuncio publicitario

El pasado, la democracia y la ópera

Se cumplen 25 años de la matanza de Atocha. El lunes comenzaron las labores de exhumación en la fosa en la que se piensa que están enterradas las «17 rosas«, mujeres familiares de republicanos asesinadas hace 74 años. Y ayer, por segunda vez, el juez Baltasar Garzón se enfrentaba a un juicio. En esta ocasión por haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo. El dictador murió haya ya 36 años, pero su sombra sigue pesando en esta España que, de momento, se muestra incapaz de cerrar con justicia su historia reciente.

Díaz, Pontiggia y García

Díaz, Pontiggia y García

El debate. ¿Es sostenible, económicamente, la ópera? ¿Y sus argumentos? ¿Podemos hacer el espectáculo que queramos o el que podamos pagar? Estas y otras cuestiones relacionadas con el mundo de la lírica fueron las planteadas en el programa a Mario Pontiggia, director artístico del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria que organiza, desde hace 45 temporadas, ACO. Luis García Santana, director del Coro de la Orquetsa Filarmónica de Gran Canaria, y JJ Díaz de Aguilar, periodista y «asesor de divos».

También charlamos con Pino González, de la plataforma Verdad, memoria, justicia y reparación. Familiares de fusilados de San Lorenzo. Nieta de uno de los asesinados en este barrio capitalino tras un consejo de guerra junto a otros cuatro vecinos de la capital grancanaria. Al parecer el Ayuntamiento ya ha encontrado los 60 euros necesarios para grabar las placas con sus nombres y dedicarles una calle como homenaje. Aún así la asociación mantiene su denuncia ante la Unión Europea hasta que se haga efectivo el acuerdo que había alcanzado el pleno municipal cuando gobernaban los socialistas.

Puedes escuchar el programa aquí

El juez Garzón

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juez Garzón está siendo juzgado por autorizar escuchas entre los acusados de la trama Gürtel y sus abogados. La denuncia no está avalada por la fiscalía sino por los defensores de los imputados en dicho caso Gürtel, que aún no se han sentado en el banquillo. Dos centenares de personas reclamaban esta mañana «justicia» para Garzón a la entrada del juzgado. Nosotros no pudimos estar allí, pero nos hubiera gustado estar.

David Muñoz

David Muñoz

La tertulia. El círculo entre pobreza y discapacidad, la ordenanza que prevé aprobar el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contra el exhibicionismo, especialmente de las personas que ejercen la prostitución, y el que no se coloquen las placas en cinco calles de la capital grancanaria como homenaje a los cinco fusilados de San Lorenzo fueron  los temas del programa de hoy. Con el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales, David Muñoz, la portavoz de Hetaira, Mamen Briz y la nieta de uno de los fusilados, Pino González Santana.

Lo puedes escuchar aquí

La reforma laboral

Cuando empezó la crisis, a finales de 2007, aprendimos a hablar de hipotecas subprime, de «prima de riesgo» y de «deuda soberana». Pero en el trayecto nos hemos olvidado de la «refundación del capitalismo», hemos puesto en cuestión el Estado de bienestar y, ahora, nos dedicamos a la reforma laboral ¿Estamos enfocando bien el problema? ¿Es esa la solución?

Pedro CosterasLa tertulia. Pedro Costeras, de la ejecutiva regional de CCOO Canarias, expuso su visión acerca de lo que separa las perspectivas de los sindicatos y de la patronal y qué es lo que impide, al menos de momento, llegar a un acuerdo. A su juicio, el que el Gobierno que preside Mariano Rajoy (PP) congelara a principios de año el salario mínimo es «una señal de que los [demás] salarios deben congelarse».

Puedes escuchar el programa aquí

Más reformas y un olvido

La mayoría absoluta del PP eligió esta mañana a Mariano Rajoy presidente del Gobierno. El jefe del Estado, el rey Juan carlos, firmó esta tarde su nombramiento. Mañana Rajoy jurará el cargo.

El PP, con 168 diputados, tiene el apoyo de casi 11 millones de votos, pero el resto del Parlamento, que suma 164 diputados, representa a más de 12 millones.

Tras la emisión

G. Santana, M. Santana, J. Moreno, S. Millares

La tertulia. Abordamos la propuesta de reforma de la ley electoral que piden varios partidos españoles. También hablamos sobre la Memoria Histórica, el futuro del Valle de los Caídos y el mapa de fosas de la Guerra Civil en Canarias. Y uno de sus autores nos presentó  el libro Historia contemporánea de Canarias que acaba de ser editado por la Obra Social de La Caja de Canarias. Estuvieron en el estudio el historiador Germán Santana, coordinador insular de IUC en Gran Canaria y el historiador Sergio Millares.

Puedes escuchar el programa aquí

Archivos

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930